¿Por qué nos involucramos emocionalmente en las representaciones teatrales?

Las representaciones teatrales son capaces de trasladar a los espectadores los sentimientos y emociones creados en el escenario.

Pero ¿sabes por qué nos implicarnos en una representación teatral?
¿No te ha ocurrido que, aún sabiendo que se trata de un guión interpretado, has llegado a empatizar hasta emocionarte?

De hecho, esta paradoja se da también en ficciones como el teatro de sombras, donde los sentimientos son expresados por la voz, la música, las siluetas y sus sombras, sin el reclamo del rostro de un actor.

Foto de El Tesoro de Barracuda - A la Sombrita

Emociones que escapan del escenario.

Pese a saber que estás frente a una ficción, las historias bien teatralizadas son capaces de escapar del escenario y golpearte haciéndote partícipe de lo vívido.

Esto es debido, principalmente, a dos factores:

– Las emociones reales se expresan a través de las que son representadas. Por ejemplo, si el miedo te invade es porque temes algo.

– Los actores o el guión logran que los personajes y las situaciones de ficción te conmuevan verdaderamente, haciéndote olvidar que no es más que una obra ficticia.

En las obras de teatro con actores de carne y hueso, su capacidad y calidad interpretativa puede llegar a engañar tus sentidos.

Una prueba clara de esto, puedes sentirlo en los monólogos en los que un solo actor se echa a la espalda la historia.

Ya lo habrás experimentado con la capacidad de algunos actores de transmitir a través de sus gestos y silencios.

Las emociones teatrales nacidas del teatro de sombras.

Sin embargo, existen también otras modalidades de representaciones teatrales en las que los actores no tienen tanto protagonismo, en las que la magia recae directamente sobre las historias.

Foto: Con mi pantalón de estrellas vengo a ver UN TROCITO DE LUNA de A la Sombrita

Con mi pantalón de estrellas vengo a ver UN TROCITO DE LUNA de A la Sombrita

En estos casos, la simple capacidad de aportar verdad a la ficción que tienen los actores, no es suficiente para explicar esa involucración emocional.

Pero esto tiene una explicación lógica y sencilla:

acudir al teatro te permite expresar libremente tus sentimientos.

Si ya has visto algunos de nuestros espectáculos, habrás observado cómo durante las representaciones los sentimientos de tus vecinos de butaca eran evidentes y distintos.

Y es que, al igual que ocurre con el teatro en general, en el teatro de sombras, la música, las voces y la luz de cada instante puede hacer revertir sensaciones en el espectador.

Esto se debe a que el ser humano es capaz de empatizar.

A que, pese a que la historia carezca de rostros visibles, como ocurre en el teatro de la sombra, sí somos capaces de proyectar en lo que vemos nuestras propias vivencias.(

Como decimos en “Cuentos de Pocas Luces” cada uno ve lo que necesita ver)

Obviamente, no hemos luchado contra un dragón, pero sí hemos podido transformarlo en nuestros propios demonios, dejando que la emoción por enfrentarnos a él aflore.

El teatro nos permite, así, expresar libremente nuestros sentimientos a través de las historias narradas, convirtiéndose en vía de escape para nuestras propias emociones.

Como ves, durante las representaciones teatrales los espectadores son capaces de caer en una catarsis sentimental.

En esos momentos, se es capaz de sentir como propios los sentimientos y emociones que viven los actores, los títeres.

Pero ¿es esa la única razón o la empatía tiene un valor esencial en esa involucración emocional?

¿Tú qué crees?


Publicaciones sobre el Teatro, las Luces y las Sombras.

Y hasta aquí nuestra pequeña “píldora” para seguir aprendiendo y jugando con el teatro de sombras en casa o en el aula.

👇🏻👇🏻👇🏻

¿Quiere recibirlos en tu correo? Cada semana recibirás un Post “Sobre la Luz y las Sombras” (historia, manualidades en casa, trabajos en el aula…)

¿Alguna pregunta, sugerencia…? Cualquier duda escribe en los comentarios de post. Nos gustaría saber si este tipo de información te puede ser de utilidad. ¿Te gustaría que profundicemos más?

¿Quieres ver un Teatro de Sombras? Consulta nuestra agenda y ¡Ven a Vernos!. Si te inscribes en el formulario del Club de Amigos te avisamos cuando actuemos cerca.

Hasta el próximo artículo sobre el Teatro, las Luces y las Sombras.

Si te ha gustado, compártelosuscríbete al newsletter o dejándonos un comentario en el pie del artículo (o las 3 cosas)