5 trucos para practicar el teatro de sombras en el aula
/0 Comentarios/en Sobre la Luz y las Sombras /por Alasombrita
1. Elegir un texto sencillo y divertido
Si queremos practicar el teatro de sombras en el aula, el primer consejo es elegir un texto sencillo y divertido. Si elegimos un texto complejo, será complicado representarlo para los niños. Una vez elegido, tenemos que distribuirlo en secuencias y redactar un guión adecuado a la historia y al lenguaje de los niños. También el texto tiene que ser divertido o, al menos, interesante para los niños.
2. Materiales asequibles
Para vuestra representación, solo necesitáis un telón o una sábana blanca, un poco de luz, vuestras manos y algunos objetos. Con materiales asequibles y sencillos, vuestro teatro de sombras puede quedar espectacular. Seguro que sorprendéis a los niños con su juego de luces, sombras, voz y música. Con las manos se pueden representar formas diversas y, sobre todo, animales, que gustan mucho a los niños.
3. Un recurso innovador
Para los niños, el teatro de sombras es siempre beneficioso, ya que fomenta el trabajo de la creatividad y del juego. Ayuda, además, a trabajar en grupo con sus compañeros. El teatro de sombras es un recurso innovador para trabajar objetivos en el aula de infantil. Para los niños, las sombras pueden motivar su expresividad, dado que tienen multitud de posibilidades tanto en sus formas como en sus movimientos.
4. Desarrollar la creatividad
Con el teatro, los niños aprenden a desarrollar sus habilidades plásticas y trabajar el lenguaje y la expresión oral, mediante la representación. Si montamos un teatro de sombras creativo, los niños pueden recortar formas diferentes, hacerlas con las manos y redactar los diálogos de los personajes. Les encantará participar como actores, narradores o, incluso, espectadores que disfrutan de la obra de teatro de sombras.
5. Superar el miedo
El teatro de sombras puede ayudar a los niños a superar su miedo a la oscuridad a través de una historia sencilla. Muchos niños sufren ese miedo a la oscuridad, sobre todo por las noches, y, gracias a estas iniciativas, pueden superarlo. También se pueden incluir, en el guión, valores que interesan a los niños, como la amistad, paz o tolerancia. El teatro de sombras les puede ayudar a superar sus miedos y fomentar valores necesarios para sus vidas.
En definitiva, recursos y beneficios indudables para la formación.
Publicaciones sobre el Teatro, las Luces y las Sombras.
Y hasta aquí nuestra pequeña «píldora» de la semana para seguir aprendiendo y jugando con el teatro de sombras en casa o en el aula. Y como nosotros somos gente de teatro no encantaría recibir un aplauso si te ha gustado: compártelo en las redes sociales , suscríbete al newletter o dejándonos un comentario en el pie del artículo. Pero también, si no te ha gustado, estamos preparados para recibir un pataleo: escríbenos desde formulario de contacto.
¿Quiere recibirlos en tu correo?
Cada semana publicamos un Post sobre «Las Luces y las Sombras» (historia, manualidades en casa, trabajos en el aula…)
¿Alguna pregunta, sugerencia…?
Nos gustaría saber si este tipo de información te puede ser de utilidad. ¿Te gustaría que profundicemos más?
¿Quieres ver un Teatro de Sombras?
Consulta nuestra agenda y Ven a Vernos. Si te inscribes en el formulario de contacto te avisamos cuando actuemos cerca.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!