Cómo hacer un teatro de sombras en casa

Si estás pensando en hacer alguna actividad diferente con tus hijos para cambiar de rutinas, una alternativa es hacer un teatro de sombras utilizando algo de material reciclado.

Algo muy divertido tanto para mayores como para adultos. Para empezar, el único material que necesitas para hacer en casa un teatro de sombras es tu imaginación.

Y es que, los títeres o las sombras chinescas son una herramienta muy útil para que los niños hagan volar su imaginación narrando historias e imaginándose situaciones.

Además, antes de que la obra de teatro comience, lo ideal sería hacer esta manualidad con ellos y convertirla así en una actividad familiar muy entretenida, sorprendente y sencilla de crear.

Podréis incluso hacer representaciones para el resto de familia y hacer vuestra propia compañía de teatro en familia.

Para hacer este teatro de sombras necesitarás los siguientes materiales:

  • Una caja de cartón o de zapatos, si puede ser de un solo color, mejor.
  • Un pliego de papel de seda blanco.
  • Una cartulina negra.
  • Unos palitos de brocheta para crear los títeres. Si lo vais a hacer con sombras chinescas, no harán falta.
  • Unas tijeras.
  • Fixo o pegamento
  • Si queréis decorarlo y pintarlo a vuestro gusto, podéis añadir cartulinas de colores y rotuladores

Paso a paso:

Primero cogéis la caja de cartón, si fuera de zapatos solo recortaréis al fondo una ventana (recordad que sería la tapa de la caja de zapatos). Si fuera otro tipo de caja y es muy profunda, tendréis que recortarla unos diez o quince cm de profundidad como mucho.

Con el tamaño de la ventana (esto dependerá del tipo de caja que elijáis) recortad el papel de seda un poco más grande para poderlo pegar por detrás de la tapa con celo o pegamento universal.

¡Ya tenemos el escenario listo!

Ahora vamos a hacer los títeres.

En este paso es donde tendréis que interactuar con vuestros hijos para ver qué personajes elegís, dependiendo de la historia.

Así que, dibujáis las siluetas de vuestros protagonistas en la cartulina negra y las recortáis.

Un detalle que debéis tener en cuenta, es que sean personajes de perfil y con detalles calados, para que así se diferencien al otro lado del telón.

Una vez recortados los personajes, los pegáis en los palitos de brocheta con pegamento o con fixo.

Ya tenemos listos los personajes y el teatro. Ahora podéis decorarlo con figuras, el nombre arriba de vuestra compañía, etc..

Recordad que para que sea un teatro de sombras, tendréis que apagar las luces y colocar un foco o una fuente de luz por detrás del teatro.

Pondremos el escenario en el borde de una mesa para que los titiriteros puedan trabajar y narrar su historia.

Ahora solo queda ¡disfrutar en familia!


Publicaciones sobre el Teatro, las Luces y las Sombras.

Y hasta aquí nuestra pequeña “píldora” para seguir aprendiendo y jugando con el teatro de sombras en casa o en el aula.

¿Quiere recibirlos en tu correo? Cada semana recibirás un Post “Sobre la Luz y las Sombras” (historia, manualidades en casa, trabajos en el aula…)

¿Alguna pregunta, sugerencia…? Cualquier duda escribe en los comentarios de post. Nos gustaría saber si este tipo de información te puede ser de utilidad. ¿Te gustaría que profundicemos más?

¿Quieres ver un Teatro de Sombras? Consulta nuestra agenda y ¡Ven a Vernos!. Si te inscribes en el formulario del Club de Amigos te avisamos cuando actuemos cerca.

Hasta el próximo artículo sobre el Teatro, las Luces y las Sombras.

Si te ha gustado, compártelosuscríbete al newsletter o dejándonos un comentario en el pie del artículo (o las 3 cosas)

10 comentarios
  1. Ryu Von Gyfhen
    Ryu Von Gyfhen Dice:

    esto la verdad es muy útil, quisiera tener actualizaciones de la actividad de este sitio respecto al teatro de sombras y otras formas de expresion

    Responder
      • Adair
        Adair Dice:

        La verdad fue muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy interesante y me sirvió de mucho

        Responder
        • A la Sombrita
          A la Sombrita Dice:

          jajaja, muchísimas gracias por tu comentario, y no sabes como nos alegramos de que pueda servir. Cualquier duda o aclaración que necesites no las escribes.

          Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *