Cómo puede contribuir el teatro de sombras a la educación
/0 Comentarios/en Sobre la Luz y las Sombras, Teatro de Sombras en el aula /por AlasombritaNo obstante, desde hace un tiempo, muchos expertos están valorando al teatro de sombras no solo como la especialidad artística que es, sino como una herramienta que puede dar muy buenos resultados en el proceso de educación y aprendizaje de tus niños.

El papel del teatro de sombras en un aula infantil
En edades tempranas en las que nuestros hijos e hijas empiezan a ir al colegio, todos entendemos la necesidad de que reciban una buena educación en valores.
Es en este punto en el que el teatro de sombras puede empezar a convertirse en un aliado perfecto para el personal docente.
De forma concreta, a través del teatro de sombras, los niños pueden trabajar en objetivos como los siguientes:
– Entender los conceptos de luz y sombra y conocer perfectamente sus propiedades.
– Desarrollar la creatividad, fundamental en edades tempranas.
– De forma paralela a lo anterior, se puede decir que a través del teatro de sombras los niños pueden empezar a desarrollar ciertas habilidades plásticas.
– Por otro lado, usando la representación se puede trabajar el vocabulario y el lenguaje.
– Otro punto que puede llegar a ser muy importante es que al comprender e interactuar con las sombras, se pueden superar los miedos a la oscuridad.
– También se puede empezar a desarrollar, si bien de forma básica, el pensamiento abstracto.
Solo con estos objetivos, ya se puede entender perfectamente la importancia que puede llegar a tener el teatro de sombras para los niños.
Sin embargo, se pueden comentar otros aspectos básicos que lo convierten aún en más interesante. Hablamos, por ejemplo, de la motivación de los escolares.
Usar el teatro de sombras en la escuela es algo que en la actualidad es bastante innovador, ya que no se ha hecho hasta ahora. Es precisamente esta novedad la que puede suponer en los niños un factor fundamental para que los mantengas motivados.
Así, cuando se incorporan herramientas nuevas en el aula, se hace posible trabajar los conceptos durante más tiempo, consiguiendo, además, un mayor nivel de atención e interés por parte de los niños.
Por último, también es reseñable que a través del teatro de sombras se puede empezar a inculcar en los niños valores relacionados con el aprecio de la cultura y el arte desde el punto de vista de la diversión.
Por todo ello, todo hace sospechar que en los próximos años el teatro de sombras se va a convertir en un buen amigo de nuestros hijos e hijas cuando vayan al colegio.
Publicaciones sobre el Teatro, las Luces y las Sombras.
Y hasta aquí nuestra pequeña “píldora” de la semana para seguir aprendiendo y jugando con el teatro de sombras en casa o en el aula. Consulta las publicaciones anteriores
Si te ha gustado, compártelo en las redes sociales , suscríbete al newletter o dejándonos un comentario en el pie del artículo (o las 3 cosas)
Con estos pequeños artículos sólo pretendemos ayudar a profesoras/res a usar el Teatro de Sombras en el aula. También a madres y padres que quieran pasar un rato mágico con sus hijos, una solución muy económica como alternativa a la saturación tecnológica que sufren a diario. Escríbenos en el formulario de contacto y dinos cómo podemos mejorarlo.
Suscríbete al Newsletter
Cada semana publicamos un Post sobre “Las Luces y las Sombras” (historia, manualidades en casa, trabajos en el aula…)
¿Alguna pregunta, sugerencia…?
Nos gustaría saber si este tipo de información te puede ser de utilidad. ¿Te gustaría que profundicemos más?
¿Quieres ver un Teatro de Sombras?
Consulta nuestra agenda y Ven a Vernos. Si te inscribes en el formulario de contacto te avisamos cuando actuemos cerca.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!