Recursos para disfrutar de una tarde de sombras inolvidable
¡Así de fácil!
Una Historia Que Contar
Lo primero que necesitamos para iniciar nuestro propio teatro de sombras es una historia que contar.
Hay diferentes cuentos populares a los que podemos recurrir, pero sería interesante empujarles a crear esa fábula.
Se puede asignar un personaje a cada uno y así, ellos, podrían escoger qué ocurre en la narración.
También se les puede ofrecer diferentes posibilidades para resolver un conflicto y ver cómo lo solucionarían los peques.
¡No os podéis imaginar cómo nos pueden llegar a sorprender!
Una vez tengamos decidida nuestra aventura, tenemos que reunir los recursos necesarios para crear nuestro escenario.
Solo son necesarios tres elementos imprescindibles para crear una representación de sombras:
El telón, la luz y los objetos opacos
Telón
Hay decenas de objetos que nos pueden servir como lienzo para nuestras siluetas de sombras, desde una sábana, una tela, un mantel, una cortina. ¡Incluso papel de cebolla! Solo hay que dejar volar la creatividad.
Podemos usar cuerdas para sujetarlo, un viejo perchero para la ropa o incluso el marco de una puerta.
También la pared puede ser un soporte apropiado y hacer toda la manipulación y los objetos, visibles al público que asistirá a la representación.
Luz
Este será nuestro bien más preciado, puesto que podemos jugar con él y encontrar cientos de posibilidades.
Desde un proyector, una lámpara, una linterna, un foco de fotografía o velas.
También podemos experimentar con luces de colores o que parpadeen.
Hay que tener en cuenta que la definición que obtengamos dependerá de la proximidad que asumamos respecto a la luz.
Así que podemos crear texturas, siluetas definidas, borrosas, grandes o pequeñas…
¡Las posibilidades son infinitas!
Ten en cuenta el punto de luz:
- Un punto de luz concentrado, un filamento pequeño, nos dará más definición de las sombras al acercarnos a él, con esto obtendremos grandes sombras definidas con objetos pequeños.
- Por el contrario, un filamento alargado (bombilla doméstica, de cuarzo…), varios puntos de luz (linterna con varios led), o una luz alargada (tubo fluorescente) no tendremos definición de las sombras hasta que no nos acerquemos a la pantalla, con esto podemos hacer desaparecer las varillas con las que sujetamos nuestros objetos o siluetas.
Esto de los tipos de luz da para mucho y lo vamos a tratar más profundamente en otro post, pero para lo que nos acontece en este nos basta con probar lo que tengamos por casa y ver los resultados teniendo en cuenta lo que nosotros llamamos: sombras nítidas o sombras borrosas.
Objetos opacos
Por último, necesitamos una serie de elementos para trazar las sombras de la historia a representar.
Podemos usar cartulinas con varillas, que podría ser otro recurso en el que participen los pequeños de la casa, recortando los personajes y construyendo sus atuendos.
Las figuras pueden ser móviles si se les ensamblan articulaciones mediante piezas independientes.
También servirían las manos y el cuerpo o diferentes objetos cotidianos. ¡Incluso ellos mismos pueden representar a los personajes y grabarse para luego ver la obra!
También podemos pensar en música. Pueden elegir una serie de canciones que quieran escuchar o, incluso, pueden cantar y animar al público a que lo haga con ellos.
Es importante implicar a todos los que participen para que ellos puedan perder también el miedo escénico y recordarles que las sombras les ofrecen cierta privacidad.
No existe un único método para construir nuestros propios espectáculos, solo tenemos que animarles a participar y así, cimentar uno propio. Contamos con muchos recursos cotidianos para disfrutar de una inolvidable tarde de sombras, donde los pequeños de la casa dejarán volar su imaginación y su creatividad para aprender divirtiéndose.
Soy de un pueblo pequeño del partido de 25 de mayo pertenezco al grupo de teatro independiente de mi pueblo y me atrae los desafíos y probar cosas nuevas y el teatro de sombras me interesó la berdad soy carpintero yartesano y quiero ver si me puedo adentrando un de apoco en esto de teatro de sombras
Hola Julian, seguro que te encantará.
Te pongo el enlace de un curso intensivo gratuito que realicé el año pasado en el portal de titirionetas.com
https://titirionetas.com/teatro-de-sombras-taller-inicial-por-jose-diego-ramirez/
Seguro que encuentras un montón de trucos y posibilidades del teatro de sombras.
Cualquier duda las escribe en los comentarios de los video y te las contesto. Mucha suerte y mucho ánimo
Super interesante el post!!!
Gracias
Necesito ayuda que tipo de tela para hacer teatro de sombras lino, telas opacas
Porfavor soy titiritera y es la primera vez que quiero hacer una obra de teatro de sombras me pueden guiarme
Muchas gracias
Hola. Mira este video que publiqué en el portal https://titirionetas.com en el que lo dedico a los tipos de pantallas o Superficies de proyección https://youtu.be/TuUFdCyn6HM
Estoy buscando una luz potente y nítida para una puesta en escena de gran formato. Podrían recomendar alguna por favor.? Me sería de gran ayuda. Gracias.