Refuerzo positivo para los niños a través del teatro de sombras
En lo que a la educación de los niños se refiere, solemos caer en el error de hacerlo mediante el castigo en lugar de aplicar el refuerzo positivo.
Precisamente, en este post te hablamos de esto, pero centrándonos en una actividad concreta y que puede ser realmente beneficiosa para los más pequeños: el teatro de sombras.
La educación mediante el refuerzo positivo
Los niños pueden verse sometidos a mucha presión en clase, se les requiere un rendimiento mínimo y las múltiples clases, pruebas y deberes diarios pueden llegar a agotar sus energías o provocar que estos se desmotiven, lo que se verá reflejado en los resultados finales.
Los expertos en educación desaconsejan los castigos, pues se centran en lo que no debe hacer el pequeño sin ofrecer otras alternativas.
Por lo tanto, no estaremos favoreciendo la modificación de su conducta ni enseñando nuevas estrategias.
Al final, la educación se basa en enseñar al niño y apoyarnos en sus conductas positivas hará que sepan lo que deben hacer y cómo para obtener su recompensa.
De lo contrario, tan solo sabrán cómo no actuar, pero no estaremos brindándoles las pautas adecuadas para su evolución positiva.
El teatro de sombras para motivar a los niños más pequeños
Un teatro de sombras puede ser una gran forma de aprendizaje para los más pequeños y una manera de ayudarlos a desconectar de las exigencias a las que se ven sometidos cada día en clase.
Será una opción muy interesante para premiar a los estudiantes por su buen comportamiento y, además, se beneficiarán de sus múltiples ventajas a la vez que se divierten, aprenden y se relacionan con sus compañeros.
Esta disciplina despertará la imaginación y conectará con los sueños de los niños, haciendo despertar también la mente.
Los distintos efectos con música, luces y sonidos favorece el desarrollo de inteligencias múltiples. Pero, además de trabajar el intelecto, debido a la interacción que requiere el teatro de sombras, también se verá mejorada la autoestima.
Cuando te hablamos de inteligencias múltiples, nos referimos a varios tipos de inteligencia, ya que si crees que solo existe un tipo de inteligencia, estás equivocado.
Así pues, podemos diferenciar entre la inteligencia lógico-matemática, la viso-espacial, la lingüística, la cinestésico-corporal, la musical, la intrapersonal, la interpersonal, la existencial y la naturalista.
Todas ellas se desarrollan gracias al halo de magia que se forma en una función de este tipo.
En el artículo: La magia del teatro de sombras y las inteligencias múltiples te lo explicamos también.
Las técnicas de sugestión y el carácter icónico del teatro de sombras hacen que los más pequeños empaticen enseguida con los personajes y participen en el acto. Además de interactuar con sus compañeros de clase, esto fomenta la tan importante inteligencia emocional, sin olvidar que estábamos reforzando actitudes positivas y el teatro de sombras era la recompensa.
En resumen, te hablamos del refuerzo positivo como uno de los métodos más efectivos y recomendables en lo que a la educación de los más pequeños respecta y hacemos mención al teatro de sombras como una forma ideal de premiar conductas positivas. Además de ser una recompensa que los hará divertirse entre amigos, desarrollarán múltiples actitudes y se fomentará su inteligencia.
Y hasta aquí nuestra pequeña “píldora” para seguir aprendiendo y jugando con el teatro de sombras en casa o en el aula.
¿Quiere recibirlos en tu correo?
Cada semana recibirás un Post “Sobre la Luz y las Sombras” (historia, manualidades en casa, trabajos en el aula…)
¿Alguna pregunta, sugerencia…?
Nos gustaría saber si este tipo de información te puede ser de utilidad. ¿Te gustaría que profundicemos más?
¿Quieres ver un Teatro de Sombras?
Consulta nuestra agenda y Ven a Vernos. Si te inscribes en el formulario de contacto te avisamos cuando actuemos cerca.
Hasta el próximo artículo sobre el Teatro, las Luces y las Sombras.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!