Teatro de sombras: el Wayang Kulit, patrimonio de la Humanidad

Apreciado en el mundo, respetado por la comunidad teatral internacional e incluso con la dicha de ser Patrimonio de la Humanidad, el Wayang -término referido al teatro tradicional de Indonesia y, en concreto, a las marionetas de sombras-, es una forma de expresión única.  El Wayang, además, contiene filosofía, educación y pensamiento moral. Es entretenimiento, pero también es parte de ceremonias religiosas, experiencias y eventos vitales importantes de Indonesia.
Teatro_de_sombras__el_Wayang_Kulit_patrimonio_de_la_Humanidad-6CSOC
Hay diferentes tipos de Wayang, siendo el Kulit (piel), el más apreciado. Este teatro de sombras utiliza figuras planas caladas con decoración de piel que proyectan una sombra sobre la pantalla de tela, simbolizando todo lo que ocurre en el universo. Al mirar por detrás de esa tela con una bombilla, las sombras se mezclan con la pantalla y se vuelven uno solo.

Tipos de figuras

Las figuras son estilizadas; son elaboradas en piel de búfalo y posteriormente pintadas. Los brazos y antebrazos tienen una varilla que los sujeta y están articulados. Todo esto bajo la batuta del maestro titiritero (dalang). Aun así, sus diseños no quieren compararse a los humanos de manera objetiva, sino que se hicieron para transmitir emociones subjetivas.
Esta antigua forma de narrar, tanto para niños como adultos, comenzó en la isla de Java y durante 10 siglos continuó en Java, Bali y zonas rurales. Hoy, se extendió a otros emplazamientos como Lombok, Sumatra, Borneo y Madura donde ha crecido con diferentes acompañamientos musicales.
Hay dos tipos de marionetas en el Wayang Kulit:
– Una de madera en tres dimensiones.
– Otra de cuerpo plano que se proyecta sobre una pantalla iluminada creando el efecto de las sombras.
Todas las facciones de estas figuras tienen una razón de ser y transmiten algo en concreto. Los personajes se utilizan para criticar temas políticos y sociales, algo que es posible que haya mantenido al Wayang alejando de una muerte segura durante siglos. La imagen de los personajes proviene de fuentes de historia como los mitos indígenas, los cuentos persas con sus héroes y las epopeyas indias, como “El Mahabarata” y “El Ramayana”.
El legado no es un juego y es importante para estos Wayang: el repertorio y las técnicas para interpretar el teatro se han transmitido oralmente entre las familias de quienes los creaban, como músicos, artesanos y maestros titiriteros. Precisamente estos últimos guardaban en su privilegiada memoria fragmentos, canciones e historias completas para las representaciones de los títeres.
Un trocito de historia viva que tendremos la suerte de poder apreciar si visitamos Indonesia. No lo olvides, es una experiencia muy especial.
El Wayang Kulit es una joya que la historia y los siglos se han encargado de preservar. Una de las grandes referencias culturales de Indonesia, esta representación hecha con luces y sombras es hoy Patrimonio de la Humanidad, según la Unesco. Y tú, ¿has visto alguna vez una representación así?
 


Publicaciones sobre el Teatro, las Luces y las Sombras.

Y hasta aquí nuestra pequeña “píldora” de la semana para seguir aprendiendo y jugando con el teatro de sombras en casa o en el aula.  
Si te ha gustado, compártelo en las redes sociales , suscríbete al newletter o dejándonos un comentario en el pie del artículo (o las 3 cosas)

Con estos pequeños artículos sólo pretendemos ayudar a profesoras/res a usar el Teatro de Sombras en el aula. También a madres y padres que quieran pasar un rato mágico con sus hijos, una solución muy económica como alternativa a la saturación tecnológica que sufren a diario.  Escríbenos en el formulario de contacto y dinos cómo podemos mejorarlo.


¿Quiere recibirlos en tu correo?

Cada semana publicamos un Post sobre “Las Luces y las Sombras” (historia, manualidades en casa, trabajos en el aula…)


¿Alguna pregunta, sugerencia…?

Nos gustaría saber si este tipo de información te puede ser de utilidad. ¿Te gustaría que profundicemos más?


¿Quieres ver un Teatro de Sombras?

Consulta nuestra agenda y Ven a Vernos. Si te inscribes en el formulario de contacto te avisamos cuando actuemos cerca.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *