Técnicas de la gramática fantástica
/2 Comentarios/en Sobre la Luz y las Sombras, Temáticas relacionadas /por AlasombritaPara que el espectáculo resulte sobresaliente, la base sobre la que se cimientan los valores que quieres inculcar a los pequeños ha de tener gancho, resultar hipnótica y ser de fácil comprensión, pero completamente loca a la vez. ¿Cómo lo conseguirás? Con estas técnicas infalibles.
Recursos para aumentar la creatividad con la gramática fantástica
Contar historias es un arte. Ya lo dijo Gianni Rodari, el considerado pedagogo de la imaginación. Siguiendo sus lecciones, basadas en juegos que ponen en relación al lenguaje con la realidad, te recomendamos estos trucos para sacar el máximo partido a tu inventiva y, como consecuencia, avivar las capacidades de tu público:
1. El binomio fantástico
Dos mejor que uno. Esta técnica se resume con este concepto. El clic en la mente del espectador se activa cuando el contador de historias plantea un segundo término. Esta palabra es la encargada de zarandear a la primera. La saca del camino, propiciando la chispa que necesita la historia para idear nuevas alternativas de significado. Al contrario de lo que pueda parecer, lo ideal es elegir vocablos alejados y al azar. Por ejemplo, la elección de ‘perro’ y ‘armario’ puede generar un sinfín de situaciones.
2. El elemento extraño
Es el término que chirría en una lista en la que todo casa y que tiene que ver con el mencionado binomio. Ese concepto completamente alejado del resto incentivará la imaginación. Por ejemplo, «camión» es una palabra que aparentemente tiene poco que ver con «Blancanieves», «enanitos», «casa» y «bosque».
3. La hipótesis fantástica
Esta suposición da lugar a experiencias excitantes y divertidas para los creadores y también para sus receptores. Esta técnica de escritura utilizada por autores como Juan José Millás podría ser la continuación del punto anterior. Se trata de plantear una hipótesis disparatada, con su sujeto y su predicado, a partir de ese binomio que hemos escogido. Lo ideal sería formular la pregunta de manera condicional: «¿Qué pasaría si…?» La hipótesis fantástica funciona como el sistema más fructífero en la creación de ideas. Un buen planteamiento augura el éxito en una obra de teatro de sombras.
4. El error creativo
Es posible sacar partido hasta de los fallos. Aprovecharlos para generar nuevas ideas es otra técnica infalible para aumentar la creatividad. Si no, acuérdate de las «tuampas» de uno de los personajes de la icónica película ‘Los Goonies’. Además, este sistema incentiva la empatía.
La gramática fantástica o el arte de contar historias mejora la creatividad de emisor y receptor. Y es que, la inventiva también puede aprender. Entrenar el ingenio es posible con técnicas pedagógicas capaces de abrir nuevas posibilidades para el lenguaje. Recursos que harán a autores y espectadores imaginativos y felices.
Publicaciones sobre el Teatro, las Luces y las Sombras.
Nos interesa tu opinión.
Comenta que te ha parecido o escríbenos en el formulario de contacto y dinos cómo podemos mejorarlo.
Muy buen post, muy recomendable! Un cordial saludo.
Muchísimas gracias