Todas las posibilidades que permite el teatro de sombras en el aula
/0 Comentarios/en Sobre la Luz y las Sombras, Teatro de Sombras en el aula /por Alasombrita
La metodología del teatro de sombras
El teatro de sombras es una de las manifestaciones del teatro más antiguas, que conduce automáticamente a la forma de hacer teatro de hace cientos de años. Enseguida percibirás que el mundo de posibilidades que permite la combinación de luz, títeres y sombras, junto a otros elementos, es infinito, y tiene la capacidad de dejar con la boca abierta tanto a pequeños como a mayores.
La metodología del teatro de sombras deberá ir adaptada y en progresión en función de las características concretas del grupo de niños al que va a ir dirigida. Además, conviene que fijes de antemano la temática de las distintas obras y los objetivos que se persiguen, así como los materiales que se van a necesitar, para llevar a cabo la representación.
Algunas de las mejores propuestas para teatro de sombras con niños
Antes de empezar a jugar, es muy buena idea que realices una serie de preguntas de tipo introductorio a los niños: ¿Habéis mirado alguna vez vuestra sombra? o ¿Sabéis qué es el teatro de sombras?, así como contarles de forma divertida y atractiva algo de la historia de este tipo de actividad.
Uno de las mejores opciones es llevar a los niños al patio y pedirles que busquen su propia sombra y la de sus amigos. Una vez que lo hayan hecho, podemos decirles que se muevan de una determinada forma para intentar “ser más rápidos” que su propia sombra. Las risas y la diversión están aseguradas.
Otro de los elementos interesantes de la metodología es crear nuestra propia historia usando marionetas. Se trata de una opción con la que los niños, independientemente de su edad, aprenden muchísimo. Además, refuerza la comunicación y el lenguaje no verbal desde edades tempranas, algo fundamental para su desarrollo como personas.
Asimismo, podemos acompañar nuestro teatro de sombras con elementos complementarios como la música, animar a los niños a cantar canciones que conozcan, así como a interactuar con los muñecos, fomentando así algo tan importante como es la libre expresión de los más pequeños.
Publicaciones sobre el Teatro, las Luces y las Sombras.
Y hasta aquí nuestra pequeña “píldora” de la semana para seguir aprendiendo y jugando con el teatro de sombras en casa o en el aula.
Si te ha gustado, compártelo en las redes sociales , suscríbete al newletter o dejándonos un comentario en el pie del artículo (o las 3 cosas)
Con estos pequeños artículos sólo pretendemos ayudar a profesoras/res a usar el Teatro de Sombras en el aula. También a madres y padres que quieran pasar un rato mágico con sus hijos, una solución muy económica como alternativa a la saturación tecnológica que sufren a diario. Escríbenos en el formulario de contacto y dinos cómo podemos mejorarlo.
¿Quiere recibirlos en tu correo?
Cada semana publicamos un Post sobre “Las Luces y las Sombras” (historia, manualidades en casa, trabajos en el aula…)
¿Alguna pregunta, sugerencia…?
Nos gustaría saber si este tipo de información te puede ser de utilidad. ¿Te gustaría que profundicemos más?
¿Quieres ver un Teatro de Sombras?
Consulta nuestra agenda y Ven a Vernos. Si te inscribes en el formulario de contacto te avisamos cuando actuemos cerca.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!