El hecho de fomentar la imaginación en los niños durante su proceso de desarrollo potenciará su creatividad.
Esta es una capacidad fundamental para construir cosas nuevas: desde juegos nuevos hasta obras de arte e inventos de todo tipo. Por tanto, mediante el juego imaginativo estarás proporcionando a los niños las herramientas necesarias para aumentar su capacidad creativa. Además, la imaginación, en sí misma, es una herramienta indispensable para el juego, por lo que se debe fomentar siempre que se pueda en los más pequeños.
La idea es ayudar al niño para que piense en “cosas o situaciones” que no tiene delante, que sea capaz de recrearse en ello y de sentir emociones.

Esto es algo propiamente humano que les hará disfrutar y aprender sin darse cuenta.

 Ejemplos de juego imaginativo

1. Juego de los disfraces:

Los niños pequeños, y los no tan pequeños, disfrutan muchísimo teniendo a mano en casa un baúl de ropas especiales para disfrazarse.

No es necesario que sea un día especial porque los niños en cuanto se disfrazan son capaces de imaginar cualquier historia y su fantasía es desbordante.

Este juego:
– Facilita que los niños expresen sus sentimientos.
– Mejora los problemas de relación como la timidez.
– Puede ayudarnos a hacerles vencer miedos (perros, fantasmas).
– Comienzan a ponerse en el lugar de los demás.
– Mediante el disfraz, a veces los niños muestran su percepción sobre el mundo que les rodea.

Y, sobre todo, es tan divertido que resulta una fuente de juego inagotable estimulando la creación de historias y la interacción social.

2. El teatro de sombras:

Este es un recurso educativo habitual pero, sobre todo, un juego que a los niños les despierta la imaginación y potencia su capacidad de creatividad.

Lo fundamental es que los niños participen de manera activa, creando sus propios personajes y elaborando la historia que se va a representar entre todos, por lo que se potencia la relación con los demás y el trabajo en equipo.

Y no digamos del hecho de realizar sus propios personajes con sus propias manos, sus habilidades plásticas se ven reforzadas, así como su capacidad artística.
Además, a la hora de ver y representar el teatro, los niños van siendo capaces de detectar y reconocer las emociones propias y de los otros: La empatía.

Combinar el juego de disfraces con el teatro de sombras y te sorprenderás de los resultados.

3. Inventar cuentos o finales de cuentos:

Esta actividad es, en sí misma, una herramienta creativa.

Y además, se desarrolla de manera increíble la inteligencia de los pequeños porque…

– Se deben tener en cuenta los hechos acontecidos previamente para finalizar el cuento y se estimula la memoria de los niños.

– Incrementa en gran medida el vocabulario, la expresión oral y escrita.

– Promueve los valores positivos de la sociedad como la solidaridad, la cooperación, la integración, la aceptación o la tolerancia.

– Además, ayuda a los más pequeños a estructurar el mundo que les rodea: inicio, desarrollo y desenlace.

Fomentar la imaginación de los niños mediante el juego imaginativo como el juego de los disfraces, el teatro de sombras o imaginar cuentos y sus finales promueven la creatividad, la integración y el desarrollo sano de los niños, aportando valores, emociones y despertando su inteligencia.

fomentar la imaginación en los niños

También te puede interesar estos artículos:

11 TRES EFEMÉRIDES PARA CELEBRAR EN MARZO

✍️ Tres efemérides teatrales para celebrar en marzo ☀️

✍️ El teatro de sombras, la mejor terapia para superar la timidez ☀️

No cabe duda, el teatro es perfecto para mejorar tu autoestima, para superar el miedo social, para ayudarte a hablar en público y, en definitiva, para dejar atrás la timidez. Al lado de otras personas pasarás un rato ameno y divertido al tiempo que superas ese problema que, a veces, incluso te bloquea. Apuesta por el teatro y estarás apostando por ti.

9. La importancia de la imaginación en la infancia

✍️ La importancia de la imaginación en los niños ☀️

Descubre la importancia que tiene el desarrollo de la imaginación en los más pequeños. Esta facultad trae una gran cantidad de beneficios a los niños en su desarrollo cognitivo y personal por lo que potenciarla será un aporte extra para su futuro. En este artículo te contamos los beneficios de trabajar la imaginación y cómo el teatro de sombras constituye una actividad de gran valor en la potenciación de esta facultad.


Publicaciones sobre el Teatro, las Luces y las Sombras.

Y hasta aquí nuestra pequeña “píldora” para seguir aprendiendo y jugando con el teatro de sombras en casa o en el aula.

👇🏻👇🏻👇🏻

¿Quiere recibirlos en tu correo? Cada semana recibirás un Post “Sobre la Luz y las Sombras” (historia, manualidades en casa, trabajos en el aula…)

¿Alguna pregunta, sugerencia…? Cualquier duda escribe en los comentarios de post. Nos gustaría saber si este tipo de información te puede ser de utilidad. ¿Te gustaría que profundicemos más?

¿Quieres ver un Teatro de Sombras? Consulta nuestra agenda y ¡Ven a Vernos!. Si te inscribes en el formulario del Club de Amigos te avisamos cuando actuemos cerca.

Hasta el próximo artículo sobre el Teatro, las Luces y las Sombras.

Si te ha gustado, compártelosuscríbete al newsletter o dejándonos un comentario en el pie del artículo (o las 3 cosas)