✍️ Un repaso a los tipos de títeres ☀️
Fecha de la actualización: 15 febrero 2023
Estamos seleccionando fotos de cada uno de los tipo, si te interesa que aparezca tu títere invianosla a info@alasombrita.com con una breve reseña y el enlace que quieres que aparezca.
Podcast
Enlace al final de la página ⬇️
Seguimos sumergiéndonos en el fascinante mundo del teatro de sombras, aunque en este artículo te voy a hablar de los distintos tipos de títeres. El universo del teatro de títeres es un lugar diverso y emocionante, donde la creatividad y la habilidad se combinan para crear experiencias únicas e inolvidables para el público.
Títeres y/o marionetas.
Manipulación desde abajo
Títere de Guante, dedo, varilla, bocón y peana.
Títere de guante.
Los títeres de guante son una forma de títere que requiere habilidad y destreza para su manipulación. Se utiliza la mano como base, colocando los dedos en los elementos móviles del títere, tales como la cabeza o los brazos. El movimiento nace de la muñeca y los dedos.
Esta forma de títere es ampliamente reconocida en todo el mundo y existen variaciones regionales que se adaptan a las tradiciones y costumbres de cada lugar.Títere dedo.
Es la mínima expresión del títere de guante. En vez de introducir la mano, en esta ocasión solo introducimos un dedo.
Títere de varilla.
Es el que se manipula con un solo eje central, un palo que tiene el centro del soporte en la base de la cabeza en el interior de la figura. Unas varillas en las manos del títere son las utilizadas por el titiritero para manipularlas.
No se consigue la misma habilidad que el de guante, pero pueden fabricarse más grandes para conseguir una mayor visibilidad ya que el cuerpo no está limitado por la medida de nuestra mano.Títere bocón
También denominado Muppet, es el que se crea con la mano doblada que forma la boca. Se utiliza sobre todo para monólogos y temas cómicos y es el más utilizado en TV.
El término “MUPPETS” proviene de la fusión de las palabras “Marionettes” y “Puppets”. Fue creado por el genio Jim Henson, y sus creaciones son reconocidas en todo el mundo por programas como “Barrio Sésamo” o “The Muppets Show”.Títeres de Peana
Se trata de un tipo de títere que se apoya en una peana o soporte, lo que les permite mantener una posición estable mientras se manipulan. Este tipo de títeres se utilizaron en la época de la máquina real, un período de teatro europeo que se extendió desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII.
Manipulación desde arriba
Marionetas de hilos y Varillas a la Cabeza.
Marioneta de hilos.
Se refiere a la utilización de un títere que se articula con hilos a un mando de madera (cruceta) que el titiritero sujeta y maneja con sus manos.
El títere controlado por hilo o marioneta, es considerado por los profesionales como una de las formas más complejas de creación y manipulación. Esta técnica es conocida en todo el mundo y ha sido parte de la cultura artística de la humanidad por mucho tiempo.
Cuando se piensa en marionetas, a menudo la primera imagen que viene a la mente son estos muñecos controlados por hilos. Este tipo de títere es el más popular y se encuentra en todas partes, desde leyendas hasta variantes regionales.
El títere de hilo o marioneta es un arte que requiere habilidad y experiencia para ser manipulado de manera efectiva. A pesar de su complejidad, cuando se hace bien, puede dar vida a la marioneta y crear una experiencia artística impactante para el público.Varilla a la cabeza.
Es una variante de la Marioneta de hilo, en este caso el títere tiene una varilla en la cabeza, el resto de miembros se animan mediante hilos o con otras varilla. Sus movimientos son mucho más bruscos que la marioneta pero el titiritero ejerce un mayor control en los desplazamientos. El mayor exponente los tenemos en los Pupis Sicilianos (Patrimonio Cultural inmaterial. UNESCO)
Manipulación desde atrás.
Bunraku, Títeres sobre mesa, marotes, teatro negro y los títeres de sombras
Bunraku.
Es la técnica japonesa En el siglo XVII, los títeres eran pequeños muñecos de 60 a 70 cm que eran manipulados por una sola persona.
En 1730, se introdujo el sistema de tres manipuladores, permitiendo aumentar el tamaño de los títeres. Este sistema requiere una formación profunda y se dice que lleva 20 años de práctica para alcanzar el estatus de manipulador principal. Los títeres son de 90 a 140 cm de altura y pueden pesar entre 4 y 5 kg.
Están formados por una cabeza de madera, hilos que controlan el movimiento de los elementos de la cara, varilla vertical para el cuerpo y cuerdas para los miembros.
Los accesorios son manipulados directamente por el titiritero.Títeres sobre Mesa.
Estos títeres de manipulación están basados en la técnica japonesa del bunraku. El titiritero se sitúa detrás de la marioneta, dándole todo el protagonismo y puede, en ocasiones, dialogar o narrar. Al poder apoyarse en una mesa, se pueden manipular con más detalle otras articulaciones, sin tener que preocuparse por mantener el equilibrio. De esta manera, se pueden controlar varios personajes al mismo tiempo, y añadiendo mecanismos de diferente complejidad, se pueden lograr movimientos precisos y detallados.
Marotes
Suelen ser de gran tamaño, es un tipo de títere que se manipula mediante elevación, su nombre proviene de la palabra francesa “marotte”, que se refiere al bastón con cascabeles utilizado por los bufones.
La estructura de esta marioneta está compuesta por un único eje que sostiene tanto la cabeza como el resto del cuerpo. La mano del manipulador se convierte en la mano del títere y puede ser enfundada en un guante de color similar al rostro del muñeco para lograr una mayor inmersión en su interpretación.
Hay variantes de esta técnica que ofrecen un mayor margen de interpretación para el titiritero dándole articulación a algunos elementos de su cuerpo: mandíbula, brazos, ojos, cejas, etc.Teatro Negro
El teatro negro o teatro de luz negra, se realiza en un escenario totalmente oscuro y solo iluminado con luz ultravioleta. Los títeres están pintados con pinturas fluorescente y pueden ser de materiales diversos, los manipuladores están totalmente vestidos de negro para que no se aprecie su movimiento, el resultado es mágico.
Títere de sombras
En su modo tradicional, los títeres de sombras son figuras planas, articuladas, operadas por varillas o alambres, que se proyectan en una pantalla translúcida iluminada desde atrás. Cuando la figura se hace bien articulada, adquiere una capacidad de acción muy variada y expresiva. Las sombras son fáciles de realizar y también de operar.
Desde Dentro
Títeres Habitados, máscaras, titeres corporales.
Títeres Habitados
Los títeres de cuerpo completo, también conocidos como “full body puppets”, son los títeres donde el manipulador se encuentra dentro del mismo, el titiritero se convierte en la propia marioneta. Muchos de los movimientos están asociados a los propios de cuerpo humano, aunque pueden tener movimientos de boca, ojos y algunas facciones de la cara que se realizan por distintos mecanismos que el titiritero controla.
Ejemplos: gigantes y cabezudos, muñecos corpóreos de series de televisión.
Una forma puede ser la marioneta “Caponata” de Barrio Sésamo, Espinetespinete, etc. (esos son los de mi generación). En este tipo de títeres, el titiritero se inserta dentro del muñeco, sujetando la cabeza y la boca del mismo con una mano para controlar la movilidad de la boca mientras habla. La otra mano del titiritero se convierte en el brazo del títere. Para mantener el equilibrio, el brazo restante del títere está sujeto al cuerpo con un hilo de nailon, lo que permite que se mueva con fluidez y sin colgar.
Otros, más tradicionales pueden ser lo Gigantes Cabezudos. Los gigantes son manipulados mediante un armazón, el titiritero sujeta el esqueleto de la marioneta y con unas varas manipula el brazo. Los cabezudos pueden estar más cerca a la denominación de “máscara”.Máscara
Las máscaras pueden estar también asociadas al universo del títere, no todas pero según el contexto del espectáculo y el resto del vestuario podríamos decir que pueden ser un objeto que cobra vida por la acción del manipulador.
Títeres Corporales
Los Títeres Corporales son una forma única y original de teatro de títeres. En lugar de utilizar marionetas o títeres en cualquiera de su modalidad, el propio cuerpo del titiritero/a se convierte en el títere. Esta técnica permite crear figuras reconocidas utilizando las manos, pies o cualquier otra parte del cuerpo.
La compañía peruana Hugo e Ines es un ejemplo excelente de cómo utilizar el propio cuerpo para crear títeres divertidos y entretenidos. Este tipo de títeres una técnica única y creativa que requiere de la destreza y facultades físicas de los titiriteros. Además, los títeres corporales son una forma accesible y económica de crear teatro de títeres, ya que no se requieren herramientas o materiales especiales.
Estos son algunos a grandes rasgos, y normalmente son los más utilizados y conocidos aunque en cada denominación existan distintos tipos y peculiaridades regionales, tradicionales y culturales
El mundo del teatro de títeres es un universo infinito lleno de posibilidades y creatividad. Cada titiritero tiene su propia visión y estilo únicos, creando una riqueza de formas y técnicas en el mundo de los títeres.
Muchos, la mayoría, son autodidactas, aprendiendo a través de la experimentación y la práctica, y en el curso de su carrera desarrollan una manera única de construir y animar sus títeres. La construcción de un títere es un proceso que combina habilidades manuales y artísticas, y requiere una gran atención al detalle y una comprensión profunda de cómo funcionan los mecanismos de manipulación. Su complejidad de construcción y manipulación a nivel profesional, hace que los titiriteros se especialicen en una de la técnica concreta para poder ir desarrollando y descubriendo nuevos detalles, así como perfeccionar la destreza de dar vida a los títeres y marionetas.
La animación de los títeres es un arte en sí mismo, y los titiriteros deben ser expertos en la manipulación y control de sus creaciones. Este oficio requiere una combinación de habilidades corporales, vocales y emocionales, y los titiriteros deben ser capaces de transmitir a su público una amplia gama de emociones a través de sus títeres.
¿Conoces alguno que quieras compartir con nosotros?
Escríbenos en los comentarios y lo incluiremos en la lista.
Estamos seleccionando fotos de cada uno de los tipo, si te interesa que aparezca tu títere invianosla a info@alasombrita.com con una breve reseña y el enlace que quieres que aparezca.
es increíble a mi gustaría hacer títeres pero no puedo yo solo veo
Lastima
Yo ta ponco puedo 😭
Gracias me ayudó mucho
Luisana
gracias buena respuesta
Super interesante el aporte!!!
me ayudo mucho a la información, yo también ice un títere pero se llama títere de botella por que esta hecho principalmente de una botella por que es el cuerpo luego lo decoras y listo tengo 12 me quedo medio medio 🙂
Muy interesante